top of page

Café Misterio, 30 años de solidez gastronómica | Alva Sueiras

  • alvasueiras1
  • 3 may 2023
  • 4 Min. de lectura


Roberto Behrens y Juan Pablo Clerici rondaban la veintena cuando se animaron a dejar su impronta en aquella esquina maldita. Seguramente, entonces, ni se les pasó por la cabeza, que esa decisión marcaría a fuego el futuro de ambos. A pesar de que ningún negocio llegaba a prosperar en aquel local, la conexión con el lugar fue instantánea. Guiados por ese instinto, el 20 de mayo de 1993, Behrens y Clerici abrieron las puertas de Café Misterio. Un café que ha sobrevivido con la dignidad intacta al paso implacable de treinta años.

La intuición, el criterio y la capacidad de innovación, se sumaron al empuje emprendedor de ambos. A pesar de su entonces juventud, Juan Pablo y Roberto habían tenido emprendimientos en la Barra. En aquel momento había bares y restaurantes, pero ambos sentían que su propuesta, a nivel conceptual, pasaba por otro lado. Refugiados bajo la amplitud terminológica que encierra el concepto de café, seguían sin dar con el nombre adecuado. La ausencia de denominador generó una suerte de misterio entre sus allegados y fue, precisamente, en el corazón mismo de ese enigma, que encontraron en Café Misterio el binomio acertado.

En aquellos primeros años y en una segunda reseña de Hugo García Robles para El País –bajo el consabido pseudónimo de Sebastián Elcano– el crítico destacaba la “sensatez” de Café Misterio, asegurando que se le veía “ahora crecido y más seguro de sus intenciones y resultados” agregando que “la cocina étnica (del café) ayuda a vestir con colores renovadores la planicie gris de la cocina nacional anclada en la parrilla y su carnes”. El crítico hizo, entre otros destaques, referencia al sushi y al sushimi servidos en el café. Hablar de estas preparaciones japonesas hoy es moneda corriente, no lo era ni por asomo hace 26 años, cuando García Robles alabó los aires orientales de su cocina. Juan Pablo y Roberto aseguran ser pioneros en la introducción en Uruguay del celebre platillo nipón. El sushiman Marcelo Salvador viajaba todas las semanas desde Brasil para hacer sushi en el café. El cuidado por los panes artesanales y la introducción de tomates reliquia y verdes menos frecuentes en la época, como la rúcula, son algunas de las innovaciones de inserción gastronómica en las que los empresarios tras Café Misterio se reconocen.


Roberto, licenciado en administración de empresas, se encarga de la labor comercial, la puesta en escena, el interiorismo, el diseño, el marketing y los recursos humanos. Juan Pablo, de perfil autodidacta, encontró su lugar en la cocina. Los intercambios con pares y sus viajes por el mundo, han sido permanente fuente de inspiración. En Café Misterio han cocinado chefs de la talla del brasileño Alex Atala, los argentinos Fernando Trocca, Narda Lepes y Francis Mallmann, el peruano de ascendencia japonesa Mitsuharu Tsumura –Micha– y, entre muchos otros, el condecorado chef uruguayo Matías Perdomo, del restaurante Contraste, en Milán, con una estrella Michelin.

Del café son atributos conocidos la ambientación y una carta pensada para todos los gustos. El sushi convive amistosamente con la milanesa rebozada en panko con hongos y papas fritas, un plato que resistió treinta años en carta y sigue siendo de gran demanda.


Con motivo de la celebración del 30 aniversario de Café Misterio, Juan Pablo y Roberto han programado un cartel de cenas de lujo con chefs invitados que, por su status en los rankings internacionales, hablan de la trayectoria y reputación del café (número 81 en la extensión de la lista de los 50 Best Restaurants Latam publicada en 2021). Los festejos empiezan el próximo jueves 4 con un equipo en cocina compuesto por Maria Elena Marfetán (Lo de Tere), Vanesa González (La Huella), Federico Desseno (Marismo y La Cantina del Vigía) y Juan Pablo Clerici. El 11 de mayo tomará el timón el peruano Gustavo Montestrueque a cargo del restaurante Yakumanka en México, del grupo gastronómico de Gastón Acurio. Posteriormente, el 18 de mayo, el café recibirá al uruguayo afincado en Milán, Matías Perdomo, candidato a Mejor Chef del Año en los Best Chef´s Awards. El 20 de mayo, será el célebre peruano Virgilio Martínez, en su primera visita a Uruguay, quien tomará el control de la cocina, trayendo consigo parte de la experiencia gastronómica de Central, segundo mejor restaurante del mundo y mejor restaurante de Latinoamérica según los 50 Best Restaurants. El ciclo se cierra con dos cenas más a cargo de la brasileña Elena Rizzo (Mejor chef mujer del mundo 2014 según los 50 Best) el día 25 y del embajador de la cocina japo-peruana, Mitsuharu Tsamura –Micha– (número 11 en el ranking mundial y número 3 en Latinoamérica).

Mantener un local gastronómico abierto por treinta años habla de trabajo y dedicación, de decisiones acertadas y de sabias lecturas de un público cada día mas especializado. Además de Café Misterio, Clerici y Behrens tienen dos espacios para eventos en Carrasco, los restaurantes Patria, en el aeropuerto y Namm, abierto exclusivamente en temporada, en Arenas de Jose Ignacio. También son los artífices de Be juice, una fábrica de jugos prensados en frío. El próximo y último gran acto, aseguran, será la apertura de un café restaurante de 200 metros cuadrados en el último trimestre del año ubicado a pocos metros de Café Misterio. Nos toca esperar unos meses para dejarnos sorprender por la nueva propuesta de esta dupla creativa e inquieta que este mes celebra sus 30 años de permanencia por todo lo alto. Café Misterio Costa Rica y Rivera IG: cafemisterio Abierto de lunes a viernes para almuerzos y de lunes a sábados para cenas Por reservas para las cenas con chefs invitados (cupos muy limitados) contactar con el 095 501 425




Commenti

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione
bottom of page